Dret Legal

Circular Externa 5 de 8 de abril de 2022 de la Superfinanciera

Por la cual se emiten instrucciones para la adopción de la Taxonomía Verde de Colombia – “TVC” por las vigiladas y los emisores de valores. 

¿Qué es la Taxonomía Verde en Colombia?

La TVC es el “sistema de clasificación para actividades económicas y activos con contribuciones sustanciales para el logro de objetivos ambientales, los cuales responden a los compromisos, estrategias y políticas trazados por Colombia en materia ambiental” (CE 5/22).

Están alineadas con los objetivos de sostenibilidad acogidos a partir del Acuerdo de París de 2016 y de desarrollo sostenible de la ONU. En el caso colombiano, fueron construidas en conjunto por el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el DNP, el DANE y la Superfinanciera. Una misión en la que se venía trabajando como objetivo desde agosto de 2020.

¿Qué busca?

Con ella se busca, mediante el establecimiento de un lenguaje común, facilitar la identificación, clasificación y diferenciación de proyectos con objetivos ambientales, desarrollar los mercados de capitales verdes, e impulsar la movilización efectiva de recursos privados y públicos hacia inversiones que permitan cumplir con los compromisos del país en temas ambientales

Por ejemplo, permite a los inversionistas o financiadores tener criterios de elegibilidad y cumplimiento en la fase de identificación de proyectos realmente ambientales y así diferenciarlos de aquellos que solo pretenden ser “verdes” o “ambientalmente sostenibles”, lo que se denomina “green washing” o “ecoblanqueo” o también establecer criterios de cómo analizar y/o seleccionar proyectos ambientales.

Desde la óptica ambiental, las TVC están enfocadas en contribuir a mitigar el cambio climático en los sectores de la energía, construcción, residuos y captación de CO2, manejo de agua, transporte, TICs y manufactura, aplicando además el principio de “no hacer daño significativo” a otros objetivos ambientales, y a la contribución a cinco objetivos ambientales en la ganadería, agricultura y forestal, actividades que están muy relacionadas con el uso del suelo

¿Para qué sirve la Circular emitida?

La Circular tiene impacto en la Circular Básica Jurídica así:

  1. En cuanto a los Fondos Voluntarios de Pensiones, además de relacionar en la información al público de cómo los temas ambientales responden a los objetivos de su portafolio o indicar porqué tales temas no son objeto de análisis (lo cual se tenía establecido desde la CE 8/21), ahora debe justificarse la utilización de nombres o de estrategias comerciales basadas en conceptos como “sostenibles”, “responsables”, etc., debiendo soportar esa justificación en la TVC (Parte II, Título III, Capítulo VI). Así mismo, se tendrán en cuenta estos criterios para la clasificación de los activos del portafolio a la hora de revelar su ficha técnica (Anexo 2). 
  2. En cuanto a la emisión de valores, en lo que respecta a la información a incluir en el prospecto de información de emisiones de bonos verdes y la finalidad de los recursos que se capten, se podrá ahora utilizar la TVC como método para clasificar y analizar los potenciales proyectos o planes de inversión que serían destinatarios de los dineros recibidos en su colocación (Parte 3, Título 1, Capítulo II). 

 

La Taxonomía Verde de Colombia se encuentra disponible en la siguiente ruta:

https://www.superfinanciera.gov.co/inicio/industrias-supervisadas/finanzas-sostenibles/taxonomia-10104719 en la pestaña de Taxonomía Verde. 

 

César Rodríguez
Socio

 

Isabella Guzmán
Gestión del Conocimiento

Awesome Work

You May Also Like