Dret Legal

La implementación de un marco normativo que regule la producción, tenencia e intercambio de Criptoactivos es uno de los retos de las autoridades a nivel mundial. Un marco normativo eficiente puede ser una herramienta para el desarrollo de la competitividad en el mercado mundial de la materia; pero un marco normativo ineficiente o insuficiente puede generar un efecto y desincentivar el acceso de actores legales a ese mercado mundial.

En el mercado se encuentra un amplio número de formas de Criptoactivos: criptomonedas, criptoactivos basados solo en criptografía, criptoactivos representativos total o parcialmente de commodities, tokens no fungibles, tokens recaudo y/o fondeo, tokens representativos de bienes, entre otros. Diariamente el listado de activos digitales se actualiza conforme hay nuevas formas de Criptoactivos accesibles en el mercado, el reto de la regulación es generar un marco amigable pero flexible que permita la profesionalización de la materia, 

  1. Alcance. Una regulación que pretenda abarcar “TODAS” las formas de Criptoactivos se arriesga a desactualizarse casi que de manera inmediata dado la celeridad con que el mercado propone nuevas formas de activos.  
  2. Definición. La definición de Criptoactivo que se utilice puede tener impacto en conceptos relevantes de la economía desestabilizar los mercados; por ejemplo: dar poder liberador de obligaciones a una Criptomoneda o dar carácter de Valor a un Criptoactivo. La definición debe tener en cuenta la naturaleza liberatoria, pero descentralizada, del Criptoactivo. 
  3. Responsabilidad de los Actores. Los Criptoactivos involucran una serie actores relevantes que intervienen en el proceso de Generación, Custodia, Tenencia e Intercambio. El rol de cada uno de los actores varía en función del tipo de Criptoactivos y de su modelo de intercambio. Se debe entender el rol de cada actor para determinar la responsabilidad de cada uno frente los Grupos de Interés involucrados.
  4. Promoción de la Educación al Consumidor. Uno de los deberes principales objetivos de la regulación debería ser promover la educación a los consumidores y potenciales consumidores de Criptoactivos sobre los aspectos más relevantes de la materia, desde los conceptos más básicos hasta las diferentes modalidades de intercambio y transferencia de criptoactivos legalmente aceptables junto con sus riesgos y consecuencias. 
  5. Transparencia y Prevención de Blanqueo de Capitales. En todo caso la regulación debe promover la adopción de medidas de transparencia de la información orientadas a detectar y prevenir el uso de Criptoactivos como medio para el lavado de activos y la financiación del terrorismo. 
  6. Impuestos y materia Cambiaria. Las reglas en materia tributaria y cambiaria deben tener en cuenta que las actividades de Generación, Custodia, Tenencia e Intercambio no suelen suceder en territorios homogéneos; se debe tener en cuenta que las transferencias de capitales son un “DEBER SER” en esta materia sin que ellos necesariamente impliquen una ganancia.
  7. Adopción de Criptoactivos para Funciones Empresariales. Los procesos digitales y/o virtuales basados en criptografía fuerte pueden facilitar procesos corporativos usuales otorgando, inclusive, un alto grado de certeza sobre la veracidad de los procesos, por ej.: transferencia de activos/capital, decisiones corporativas, financiación de proyectos, etc. Esta posibilidad debe ser tenida en cuenta por la regulación para no limitar la posibilidad que el Criptoactivo sea un medio para una actividad empresarial y no el fin en sigo mismo.

Julián Roberto Ávila
Socio

Awesome Work

You May Also Like